





Árboles Incendiarios:
La Navidad, un reinvento capitalista para generar mayor consumo de las clases obreras y trabajadoras en la época decembrina cuando se reciben los aguinaldos después de un año de trabajo, dinero que de algún modo nuevamente será entregado a la clase explotadora como lo evidencia la pieza Carretilla IV del artista mexicano Gabriel Kuri en que una carretilla de carga se encuentra llena de esferas de cristal para navidad, ya no solo afecta directamente la vida y economía de la gente trabajadora sino al medio ambiente y en efecto dominó nuevamente a la gente. Actualmente en las navidades mexicanas, varios bosques de árboles de Pino que fueron traídos al mundo para después ser talados y vendidos como un adorno costoso, terminan nuevamente en los sitios comunes de deposición urbana como basureros, camellones, calles etc… los mas afortunados son triturados para ser utilizados como composta y así regresar al vital ciclo energético, pero es realmente el destino de muy pocos. Ya por el mes de Febrero todavía recolecte de las calles algunos árboles basura en la Colonia Florida de Ciudad Azteca, con el objetivo de utilizarlos como combustible para un pequeño bosque artificial incendiado que a su vez llamara la atención de la gente sobre el problema, pero a la hora de la acción surgió la oposición de don Toño, un vecino del Faro quien nos ayudaba, constató su conocimiento sobre el problema del calentamiento global y como las emisiones de CO2 lo aumentan, argumentando: “Para que echarle mas calor”. Tenía razón Don Toño a pesar de su estado de ebriedad en ese día y aunque de todos modos lo hicimos, le prometimos que sería la ultima vez que los quemábamos”.
Posdata ambientalista: A todo esto hay que agregarle que México es el segundo país con mayor deforestación después de Brasil pues pierde de bosques y selvas al año la extensión aproximada del estado de Tlaxcala, sea por tala clandestina o “legal” o por incendios forestales que a su vez aumentan cada año debido al calentamiento global como un círculo vicioso, todo esto cuando además México es el país con mayor diversidad de especies nativas de Pino en el mundo.